Diagnóstico de fauna invasora, especies diana: cotorra argentina y mosquito tigre
Investigación
- Conocer la evolución temporal de las colonias de reproducción de la especie en una colonia de la ciudad de Málaga.
- Caracterización los movimientos que realizan las cotorras en el entramado urbano.
- Estudiar la dispersión de ejemplares.
Problemáticas
Las especies con elevado potencial invasor requieren de seguimiento de sus poblaciones y medidas para evitar su proliferación. Hay que destacar la cotorra argentina, la cual ocupa todos los distritos de la ciudad (Málaga 3ª ciudad europea en nº cotorras argentinas) y el mosquito tigre, transmisor de enfermedades infecciosas que se encuentra en una fase temprana de invasión.
Objetivos
Monitorizar los cambios en la flora y fauna urbana.
Minimizar el impacto de las especies invasoras en el ecosistema y la biodiversidad biológica nativa.
Contribuir a la mejora de la salud humana.
Mejorar el conocimiento de la ciudadanía sobre la biodiversidad urbana terrestre y marítima de la ciudad.
Promover la ciencia ciudadana: Facilitar la participación de la población en la aportación de datos ambientales.
Potenciar el I+D+i generando modelos de investigación que puedan aplicar resultados a los proyectos concretos que se desarrollen.
Transferir el conocimiento a gestores de la administración pública, investigadores, empresas y ciudadanos para formular políticas/tomar decisiones que preserven la biodiversidad.
Evaluar los progresos en la conservación de la biodiversidad urbana mediante herramientas de monitorización que permitan formular por las autoridades locales políticas de gestión de la biodiversidad, protección y mejora de ecosistemas y especies de importancia.
Posicionar a Málaga a nivel internacional y especialmente en el área mediterránea, como referente científico y social en la conservación de la biodiversidad terrestre y marina.
Resultados esperados
Censo y cartografía de fauna invasora en Málaga
Marco de actuación frente a especies invasoras orientados a la fase de invasión y al grupo taxonómico
Modelo de gestión de la cotorra argentina
Modelo predictivo de la distribución y un mapeo del mosquito tigre
Modelo de gestión del mosquito tigre
Divulgación en revistas científicas especializadas sobre las especies invasoras
Formulación de políticas de gestión de la biodiversidad
Participación activa de la ciudadanía en la aportación de datos ambientales (Ciencia Ciudadana)
Mejora de la concienciación ciudadana en materia de Biodiversidad
Incremento del número de empresas de I+D+i relacionadas con la Biodiversidad y el Cambio Climático: nuevo nicho de empleo
Equipos de Investigación
La naturaleza de nuestro proyecto invita a la colaboración, uniendo a científicos de diversos campos para abordar el complejo rompecabezas de la biodiversidad en la ciudad de Málaga.